Cáncer en Mujeres en México

Estadísticas y Perspectiva 2025 | Fuente: INEGI y otras instituciones oficiales
Panorama General

Impacto del Cáncer en Mujeres Mexicanas

47,976
Muertes de mujeres por cáncer (2023)
52.4% del total de muertes por cáncer
91,562
Total de muertes por cáncer (2023)
11.4% de todas las defunciones en México
61.4
Tasa de mortalidad proyectada
Por 100,000 mujeres (2025)
75%
Diagnósticos tardíos
Principalmente en cáncer de mama
Fuente: INEGI 2023 | Total de muertes: 91,562
Fuente: European Journal of Cancer Prevention | Proyecciones 2025
Principales Tipos de Cáncer
Tipos de Cáncer
Tasas de Mortalidad
Distribución Geográfica

Distribución por Tipos de Cáncer

Fuente: INEGI 2023 | Defunciones anuales en mujeres
Fuente: Estadísticas de Salud 2022 | Casos reportados
8,034
Cáncer de Mama
17.9 por 100,000 mujeres | 99.5% mujeres
4,318
Cáncer Cervicouterino
5.7 por 100,000 mujeres | 99% vinculado a VPH
3,360
Cáncer de Ovario
3.6 por 100,000 mujeres | Alta letalidad

Tasas de Mortalidad

Fuente: European Journal of Cancer Prevention | Tasas por 100,000 mujeres
Fuente: INEGI 2023 | Tasas por 100,000 mujeres

Distribución Geográfica

Estados con Mayor Mortalidad por Cáncer de Mama
Sonora 28.6/100,000
Nuevo León 26.0/100,000
Coahuila 25.7/100,000
Chihuahua 24.8/100,000
Ciudad de México 24.7/100,000
Fuente: Gob MX
Estados con Mayor Mortalidad por Cáncer Cervicouterino
Colima 17.7/100,000
Chiapas 17.6/100,000
Guerrero 15.6/100,000
Veracruz 15.4/100,000
Oaxaca 15.2/100,000
Fuente: Gob MX
Retos y Prevención

Principales Retos en el Control del Cáncer

Fuente: INEGI y análisis institucionales | Cáncer de mama
Fuente: Secretaría de Salud | Acceso a servicios preventivos

Estrategias de Prevención

Mastografía

Cada 2 años desde los 40 años

Reducción de mortalidad: 30%
Papanicolaou

Anualmente desde los 25 años

Detección temprana: 90%
Vacuna VPH

Entre 9 y 45 años de edad

Prevención: 99% efectiva
Autoexploración

Mensual a partir de los 20 años

Detección temprana: 40%

Conclusiones Clave

El cáncer sigue siendo una amenaza creciente para la salud femenina en México, con tasas de mortalidad que reflejan desigualdades regionales significativas.
La detección temprana salva vidas, pero persisten barreras críticas como diagnósticos tardíos (75% en cáncer de mama) y acceso limitado a pruebas de tamizaje.
Invertir en prevención, educación y cobertura médica universal es urgente y necesario para reducir la mortalidad en un 30% para 2030.
La detección temprana puede aumentar la supervivencia al cáncer de mama hasta un 95%
Las soluciones existen y son accesibles cuando se actúa a tiempo mediante políticas públicas focalizadas y mayor conciencia social.